top of page

Codo de tenista. Qué es la epicondilitis lateral

  • Foto del escritor: Equilibrium Body
    Equilibrium Body
  • 6 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Qué es, causas, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento.


La epicondilitis lateral o codo de tenista es un trastorno del sistema musculoesquelético que se caracteriza por presentar inflamación y dolor en el epicóndilo lateral del húmero a causa de la tendinosis o inflamación de los tendones extensores de los músculos del antebrazo. El dolor puede llegar a ser subagudo a crónico.



Imagen tomada de: http://www.freepik.com diseñado por freepik


La epicondilitis lateral es común en aquellos que practican deportes que involucran el uso de raqueta, como el tenis y aquellas labores donde se realizan movimientos repetitivos de muñeca. El codo de tenista tiende a limitar las labores de trabajo y reducir su rendimiento. El músculo extensor radial largo está más comúnmente involucrado.


El cuadro clínico por lo general es descrito por los pacientes como un dolor en la región lateral del codo, que se manifiesta al hacer prensión (saludar tomando la mano, tomar un maletín o herramientas, tomar una silla, etc.), en posición donde la muñeca se lleva en extensión o hacia atrás (tomar el mouse, digitar en el teclado, al abrir una puerta).


Diagnóstico:


El diagnóstico suele ser clínico, aunque también se pueden requerir estudios de imagen como resonancia magnética y ecografía, con la finalidad de conocer el daño del tendón a nivel macroscópico.


Tratamiento:


El tratamiento inicial suele ser conservador, inicialmente puede que se indique una disminución o modificación en la realización de la actividad deportiva y otras actividades que desencadenen dolor. En el caso de deportistas puede indicarse el uso de brace u órtesis, la educación al paciente, la acupunta, el tratamiento fisioterapéutico y tratamiento fármacológico entre otros.


El tratamiento fisioterapéutico puede incluir estrategias como:


⭐ Estiramiento.

⭐ Ejercicios de fortalecimiento muscular.

⭐ El masaje transverso profundo.

⭐ Uso de agentes físicos.


Nota aclaratoria: Recuerde que el tratamiento fisioterapéutico debe siempre ser dirigido por un profesional en fisioterapia que lo oriente dependiendo de la evaluación y el estado funcional del paciente. Los ejercicios y la intensidad serán individualizados y personalizados para cada persona.


El tratamiento quirúrgico suele indicarse cuando el tratatamiento convencional falla.




 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Instagram

Copyright © 2020 por Equilibrium Body
Todos los derechos reservados.

bottom of page