top of page

Cefalea tensional o dolor de cabeza por estrés

  • Foto del escritor: Equilibrium Body
    Equilibrium Body
  • 3 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 jul 2020

Qué es, síntomas, causas y alternativas de tratamiento

La cefalea tensional o dolor de cabeza por estrés se constituye como el trastorno neurológico más prevalente y mayormente consultada por la población general a nivel mundial. A menudo la cefalea tensional o dolor de cabeza por estrés está acompañada de otro tipo de trastornos del sistema muscular y miofascial en la zona epicraneana y cervical qué es acompañada por un componente del sistema nervioso central.


El dolor está caracterizado por presentarse a ambos lados de la cabeza, produce una sensación de presión tipo banda o casco alrededor de la misma que puede ser acompañado por tensión en el cuello con una intensidad leve a moderada. En ocasiones puede llegar a ser episódico o crónico y de ello dependerá el tratamiento utilizado para tratar a los pacientes. Se ha demostrado que es más frecuente en mujeres y que puede reducir la efectividad en las actividades escolares, laborales y domésticas.




Dentro de las causas que pueden generar la aparición de cefalea tensional o dolor de cabeza por estrés, se encuentran el estrés mental, trastornos de sueño, fatiga, el hambre, la deshidratación y cambios hormonales en las mujeres. En la cefalea tensional crónica se han asociado trastornos psicológicos como ansiedad y la depresión.


Como alternativas de tratamiento preventivo y recomendaciones se encuentra mantener buenos hábitos del sueño, el ejercicio físico regular, una alimentación balanceada y técnicas para el control y manejo del estrés. El tratamiento agudo por lo general puede incluir el uso de fármacos antiinflamatorios y analgésicos. Por otro lado, el tratamiento no farmacológico puede incluir la terapia cognitivo-conductual, técnicas de relajación, fisioterapia, acupuntura entre otras.


La fisioterapia manual ha demostrado tener efectos positivos a largo plazo sobre la duración, intensidad y frecuencia en la cefalea tensional o dolor de cabeza por estrés. Otras técnicas usadas en fisioterapia como la aplicación de frío y calor, ultrasonido, inactivación de puntos gatillo y punción seca han demostrado mejorar los síntomas del dolor de cabeza por estrés.




 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Instagram

Copyright © 2020 por Equilibrium Body
Todos los derechos reservados.

bottom of page